![]() La historia del cine en durango se remonta al año 1898 cuando se filma la primer "toma" por parte de los agentes de Edison, titulada "Un tren llegando a Durango". Varias escenas captadas resaltan los sucesos de la época, sus personajes y costumbres. El General Revolucionario "Francisco Villa" es considerado el primer "actor" nacido en Durango que incursiona ante las cámaras de Hollywood. Este personaje histórico fue captado en el celuloide, luchando en las batallas de Ojinaga, Torreón y Zacatecas, bajo el mando de la Mutual Film Corporation. Este trabajo lo realiza Raoul Walsh quien llegó a ser uno de los directores mas importantes del cine norteamericano y quien interpreta al joven Villa en la cinta dirigida por Christy Cobanne en 1914. La década de los 50´s marca el inicio de la industria cinematográfica comercial en Durango. El director de arte Jack Smith sobrevuela Durango en busca de locaciones para una película de western. Es en los alrededores de "La Ferrería" donde encuentra el paisaje ideal para rodar la película. Es el 20 de julio de 1954 que se filma "White Feather" (Pluma Blanca) conocida en México como la "Ley del Bravo" producida por la 20th Century Fox y protagonizada por Robert Wagner, Jeffery Hunt y Debra Paget. En esa época el denominado "Rey de Hollywood", Clark Gable filma en nuestro Estado "The Tall Men" (Caras de Ambición). Es entonces cuando Hollywood enfoca su mirada hacia Durango, llevándose a cabo producciones con grandes directores como John Huston. A partir de los 60´s las producciones extranjeras se intensifican y Durango se ve literalmente invadido por luminarias de Hollywood. En nuestras calles paseaban leyendas como Charton Heston, James Coburn, Charles Bronson, Gleen Ford, Anthony Quinn entre otros. Así como la familia de Anda, Jorge Rusek, Julio Alemán, David Reynoso, Isela Vega y otros importantes personajes del cine nacional. El personaje mas importante por su promoción fue JOHN WAYNE, legendario actor que filmó 7 películas en Durango. "Los hijos de Catie Elder", "Lucha de Gigantes" (War Wagon), "Los invensibles" (The Undefeated), "Chisum Rey del Oeste", "Big Jake", "Los chacales del Oeste" (Train Robbers) y "Cahill de su propia sangre", fueron filmadas entre 1965 y 1973. El gran cariño que John Wayne sintió por nuestro Estado lo hizo adquirir el "Rancho La Joya", mismo que fue adaptado como set cinematográfico del oeste y en donde filmó las dos últimas películas que realizara en Durango En los 80´s Durango fue escenario para varia películas nacionales y extranjeras. eran tantas las producciones que se realizaban en Durango que fue nombrada "La Tierra del Cine". En esta década se filmaban importantes películas tales como: "El Cavernícola" (The Caverman) en 1980 protagonizada por Ringo Star y Dennis Quaid, "Sanson y Dalila" con Tony Hamilton, "Old Gringo " con Jane Fonda y Gregory Peck. En septiembre de 1988 bajo la dirección de Tony Scott se filma la película "Revenge" (La Revancha) protaginizada por Kevin Costner, Anthony Quinn y John Leguizamo. Para octubre de ese mismo año, Paul Newmany y John Cussac protagonizan la cinta conocida como "Fat man and the little boy". Para finales de los 80's "Pueblo de Madera" de J. Antonio de la Riva y "Cabeza de Vaca" dirigida por Nicolás Echeverría, nominada al Oscar, fueron algunas de las películas que se rodaron en los escenarios de Durango. En los 90´s se filma la última película de John Candy "Wagon's East" y "First Knight Lancelot" (El primer Caballero) entre otras. Asi mismo se llevan a cabo varia telenovelas nacionales como Clarisa de Juan Osorio, Alondra de carla Estrada, Alguna ves tendremos alas producida por Florida Mesa y Ramona protagonizada por Eduardo Palomo. Durango ha sido anfitrión de los mejores estudios cinematográficos del mundo como la Paramount, Miramax, la 20th Century Fox, la Columbia Pictures, entre otros para producir sus películas en nuestros escenarios. Esta última década se han filmado importantes películas como "La máscara del zorro", "Blue Berry" , "Texas Rangers" y "Bandidas" . Durango ofrece escenarios espectaculares y paisajes cinematográficos de una belleza única, es por eso que miles de técnicos, actores, productores y directores que han trabajado en Durango confirman que es un lugar ideal para filmar.
|